La vitamina D

La vitamina D es un nutriente que puede ser considerada hormona, ya que la misma, además de obtenerla mediante suplementos alimenticios y dieta diaria, puede generarse mediante la exposición del cuerpo con los rayos solares. El accionar de la misma, se encuentra relacionada con el mantenimiento de fósforo y calcio. Adicionalmente, funciona para mantener firme la barrera epidérmica, como respuesta ante gérmenes que producen enfermedades como vitíligo o psoriasis.

La deficiencia de la vitamina D en la piel, puede generar varios tipos de enfermedades, entre los que se pueden encontrar:

Alergias: En Occidente, la deficiencia de vitamina D en el organismo han incrementado el riesgo de reacciones varias de parte del organismo de varios pacientes. En algunos recién nacidos en cuyas madres se evidenció una ingesta inadecuada de vitamina D, por ejemplo, ha producido mayor riesgo de contraer sibilancias (sonido chillón al momento de respirar).  En otros casos, la vinculación de la vitamina D también se la ha tomado en cuenta para medir la prevalencia de enfermedades tales como sinusitis, estornudos, entre otros.

Diabetes: La diabetes mellitus tipo 1, lupus, esclerosis múltiple, y artritis reumatoide también han sido asociados con el déficit de vitamina D en el organismo. Para esto se debe tomar en cuenta, que tampoco se habla sobre sobreexposición de rayos ultra violeta, ya que además de generar quemaduras corporales, podría producir enfermedades de hipertensión arterial.

Raquitismo: Los escases de vitamina D en el cuerpo genera indicios de hiperparatiroidismo, ya que el calcio de los huesos se irá perdiendo con el pasar del tiempo, generando una mineralización ósea inadecuada.

Beneficios

Una correcta ingesta de vitamina D en el organismo permite mejorar de forma constante en cuanto a:

  • Frenar la producción y proliferación de inmunoglobulinas.
  • Mejoramiento de la salud ósea.
  • Reducción de riesgo de marcas de fracturas.
  • Ayuda a la prevención de cáncer de piel.
  • Ayuda en el mejoramiento del sistema cardiovascular.
  • Ayuda en un mejor desarrollo neuronal.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad